Logo Secretaría
Logo República de Colombia

Usted está aquí

PLANES PARCIALES DE RENOVACIÓN URBANA

PPRU SABANA
Etapa: 
Adoptado

PLAN PARCIAL DE RENOVACIÓN URBANA "LA SABANA"

La Secretaria Distrital de Planeación informa sobre la expedición del Decreto Distrital No. 563 del 28 de septiembre de 2018 "Por el cual se modifica el Decreto Distrital 073 de 2015 “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial de Renovación Urbana “La Sabana”, ubicado en la Localidad de Los Mártires y se dictan otras disposiciones"

En cumplimiento del artículo 2.2.4.1.1.8 del Decreto Nacional 1077 de 2015 y el artículo 29 del Decreto Distrital 080 de 2016, donde se establecen los procesos para la información pública, se informa que los documentos de soporte de la modificación del Plan Parcial podrán ser consultados a continuación.

El ajuste de los planes parciales se efectúa teniendo en cuenta únicamente las instancias o autoridades a cuyo cargo se encuentren los asuntos objeto del ajuste necesario para el desarrollo del plan parcial, según es definido por el parágrafo del artículo 2.2.4.1.3.1 del Decreto Nacional 1077 de 2015, de conformidad con lo dispuesto por la Ley 388 de 1997 en su artículo 27.

El Plan Parcial de Renovación Urbana “La Sabana”, fue adoptado mediante el Decreto Distrital 073 del 25 de julio de 2015, el cual tiene por objetivo general, según el artículo 2 del mencionado Decreto:

“Aportar a la transformación del sector de la Estación de La Sabana mediante la configuración de un sistema de espacios públicos que, principalmente, privilegie y valorice la presencia de los Bienes de Interés Cultural (BIC) y equipamientos de ciudad presentes en el sector; el desarrollo de un modelo de ocupación que incorpore nuevos usos de comercio y servicios que atiendan las demandas originadas por la recuperación de la Estación de La Sabana como nodo de integración intermodal, (…)” Se subraya por fuera del texto original.

La modificación del Plan Parcial se adelantó por solicitud del Ministerio de Cultura, el cual busca la protección del patrimonio cultural de la Nación a través de la estrategia de determinar cargas patrimoniales en la gestión de este instrumento para la protección de los Bienes de Interés Cultural (BIC).

Las citadas cargas fueron el resultado de varias mesas de trabajo con la Administración Distrital, determinando los lineamientos urbano arquitectónicos: alturas, retrocesos, aislamientos, cargas patrimoniales y forma de pago, las cuales se incluyeron en el citado decreto de adopción del Plan Parcial (Conceptos técnicos de ese Ministerio MC-013250-EE-2013 del 16/10/2013 y MC-019287-EE-2013 del 19/12/2013).

Posterior a la adopción del Plan Parcial, durante la ejecución de las cargas, efectuado el concurso público de anteproyecto arquitectónico del Plan Parcial y avanzada la formulación del PEMP, el Ministerio de Cultura efectúa un balance de la destinación de las cargas y define que es necesario modificar el concepto MC-019287-EE-2013 y por tanto el Plan Parcial en lo concerniente a los siguientes temas (Concepto técnico de ese Ministerio MC-22441-S-2016 del 16/12/2016):

Ajustar las alturas, retrocesos y aislamientos a fin de posibilitar la reducción de las huellas de las edificaciones, proporcionando un aumento del aislamiento frente a los bienes de interés cultural. De esta manera a mayor altura de la edificación mayor aislamiento y retroceso hacia los costados de los bienes de interés cultural.

Redirigir los recursos no invertidos en el concurso de anteproyecto arquitectónico a fin de direccionarlos a proyectos prioritarios que resulten del Plan Especial de Manejo y Protección de la Estación de La Sabana.

Modificar la carga urbanística de construcción del equipamiento comunal público que conforme al plan parcial adoptado corresponde a 450m2, reemplazando esta carga por la entrega de tales recursos con destino a la ejecución de acciones prioritarias derivadas del Plan Especial de Manejo y Protección de la Estación de La Sabana.

Documentos Normativos

Documentos