Capacidad de la ciudadanía, comunidades y organizaciones para ejecutar sus acciones y alcanzar objetivos sin necesidad de solicitar apoyos a terceros.
Es una característica de aquellas sociedades en las que un gran colectivo de ciudadanas y ciudadanos, frecuentemente participa en la gestión de sus gobiernos, a través de los mecanismos que este dispone para el.
Los observatorios ciudadanos están compuesto por un grupo de personas y/o organizaciones de distinta naturaleza, que se congregan con el fin de promover o ejercer la vigilancia de un proceso, una política pública o un actor en específico entre otros. Este colectivo de individuos, monitorean, evalúan e inciden en las políticas y procesos objetos de estudio del observatorio. Algunas de las actividades principales de estos observatorios son: la elaboración de diagnósticos, reportes, redacción de informes, indicadores y difusión de resultados, entre otros.
Actualmente, la Secretaría Distrital de Planeación cuenta con los Observatorios de la Dinámica Urbano Regional – ODUR; el Observatorio Dinámicas del territorio y se encuentra en la conformación del Observatorio que reúne las Políticas Públicas de Habitantes de Calle, Familias, LGBTI y Discapacidad.
El Plan de Ordenamiento Territorial - POT es el instrumento básico definido en la Ley 388 de 1997, para que los municipios y distritos del país planifiquen el ordenamiento del territorio. El POT contiene un conjunto de objetivos, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas que orientan el desarrollo físico del territorio y la utilización o usos del suelo.
A través del POT se ordena el territorio urbano y rural, hasta el punto de establecer los programas y proyectos que, durante los siguientes 12 años, permitirán acercarnos a la visión de la Bogotá en la que queremos vivir en el futuro. Entre los temas que se deben revisar están el acceso de la ciudadanía a servicios públicos, la vivienda, las vías, y los equipamientos. También plantea una serie de reglas de juego que permiten orientar las inversiones públicas y privadas, necesarias para que cada vez mejoremos la calidad de vida de quien hoy vive en Bogotá, de las nuevas generaciones y de quienes habrán de llegar.
Conozca más sobre el POT en el siguiente enlace